domingo, 20 de marzo de 2011

CONSTRUCCIÓN DE UNA ABEJA


1. La construcción

               PLAN DE TRABAJO

   Materiales

 Herramientas
 y máquinas  

Trabajadores

Tiempo aproximado

Contrachapado (80x50x10)
x1
Contrachapado (120x80x3)
x1
Varilla plana, 9
perforaciones (90x10) x1
Alambre (Ø2x250) x2
Alambre (Ø1x100) x1
Motor (Ø24x27) x2
Interruptor de corredera
x1
Conmutador x2
Abrazadera con fijación
(17-22) x2
Soporte de pila x1
Clip de pila x1
Tubo (Ø3/1x10) x1
Tubo (Ø6/4x20) x1
Disco de madera (Ø15)  x1
Cable de conexión
 (1000) x1
Bola de madera (Ø10) x2
Material de fijación
(tornillos y tuercas)
Pinturas + accesorios

1.Tijeras
2.Cola universal
3.Pinceles y pinturas
4.Alicates
5.Sierra de marquetería
6.Punzón
7.Destornilladores
8.Pistola de pegamento

   
    Cinco









13 clases de 
50 minutos
 
650 minutos

11 horas aprox.(10,83h)


              PLAN DE TRABAJO

 Nº de orden

               Operaciones
1

2
3
4
5
6
7
8



9

10


11

12
13


14


15


16

17

18
19
Recortar las plantillas y se pegan en la placa base por sus caras correspondientes.
Marcar las medidas, la posición de los componentes y de los tornillos. Marcar también, con el punzón, los centros de atornillado.
Serrar todas las zonas marcadas de las plantillas en la placa base y se lija. Una vez hecho todo eso se quitan las plantillas.
Recortar la plantilla de la abeja y pegarla al contrachapado y recortarla.
Recortar la silueta de la abeja y las alas con una sierra y lijar las piezas.
Fijar el interruptor de corredera en hueco recortado en la placa base utilizando dos tornillos. Pegar el disco de madera en la parte superior y marcarlo en el centro con un punzón. Y fijar los micros interruptores conmutadores marcados anteriormente por las plantillas de la placa base.
Doblar la varilla plana según su plantilla colocándola en el tornillo de banco y dándole con un martillo hasta conseguir la medida correspondiente.
Fijar las abrazaderas con un tonillo de cabeza cilíndrica y una tuerca ciega a la varilla plana. Después, fijar la varilla plana con dos tornillos de madera a la cara inferior de la placa base.
Cortar el tubo pequeño por la mitad con las tijeras y colocarlos en el eje del motor.
Fijar los motores en las abrazaderas.
Coger el alambre pequeño y marcar con permanente los lugares por los que se dobla según la plantilla y doblarlo con un alicate universal empezando por el medio.
Coger los alambres más grandes y doblarlos según indica su plantilla con los alicates universales. Cuando se haya terminado de cortarlo, en los extremos de las puntas se pegan con cola las dos bolas de madera.
Cortar el otro tubo, que es más grande, con las tijeras por la mitad y colocarlos en los otros extremos de las antenas e insertar las antenas en los conmutadores, haciendo contacto metálico.
Fijar la caja de la pila con dos tornillos por debajo de la placa base, apuntando las conexiones hacia delante.
Pintar el cuerpo de la abeja con pintura y las alas también. Una vez secada la pintura se ponen los ojos y  se pegan las alas en el cuerpo.
Montar el circuito eléctrico según las indicaciones del plano correspondiente.
Colocar la abeja en la placa base y comprobar si funciona la abeja correctamente poniéndole las pilas.













2.El presupuesto de un proyecto técnico

Materias primas
Número
Descripción
Cantidad
Precio unitario
Precio total
1
Contrachapado (80x50x10 mm)
1
0,90 euros
0,90 euros
2
Contrachapado (120x80x3 mm)
1
1,20 euros
1,20 euros
3
Varilla plana, 9 perforaciones (90x10 mm)
1
1,65 euros
1,65 euros
4
Alambre (diámetro 2x250 mm)
2
2,45 euros
4,90 euros
5
Alambre (diámetro 1x100 mm)
1
1,65 euros
1,65 euros
6
Motor (diámetro 24x27 mm)
2
2,30 euros
4,60 euros
7
Interruptor de corredera
1
3,90 euros
3,90 euros
8
Conmutador
2
2,10 euros
4,20 euros
9
Abrazadera con fijación
(17-22 mm)
2
0,40 euros
0,80 euros
10
Soporte de pila
1
2,90 euros
2,90 euros
11
Clip de pila
1
0,30 euros
0,30 euros
12
Tubo (diámetro 3/1x10 mm)
1
0,10 euros
0,10 euros
13
Tubo (diámetro 6/4x20 mm)
1
0,15 euros
0,15 euros
14
Disco de madera
(diámetro 15 mm)
1
0,20 euros
0,20 euros
15
Cable de conexión (1000 mm)
1
0,10 euros
0,10 euros
16
Bola de madera
(diámetro 10 mm)
1
0,031 euros
0,031 euros
17
Material de fijación

3,50 euros
3,50 euros
Herramientas
1
Tijeras
1
5,16 euros
5,16 euros
2
Cola universal
1
4,80 euros
4,80 euros
3
Alicates de corte lateral
1
4,75 euros
4,75 euros
4
Alicate universal
1
4,70 euros
4,70 euros
5
Alicate de punta redonda
1
4,70 euros
4,70 euros
6
Sierra de marquetería
1
6,80 euros
6,80 euros
7
Punzón
1
3,50 euros
3,50 euros
8
Destornillador
1
2,55 euros
2,55 euros
9
Pincel
1
0,95 euros
0,95 euros
10
Pintura
1
3,20 euros
3,20 euros

Mano de obra
Alumnos
Descripción
Tiempo
Precio unitario
Precio total
1. Ana Isabel
Preparación del material y diseño
11h
5,00 euros
55,00 euros
2. Ana María
Diseño y decoración
9h
5,00 euros
45,00 euros
3. Paloma
Diseño y construcción
11h
5,00 euros
55,00 euros
4. Majda
Decoración y pintura
11h
5,00 euros
55,00 euros
5. Alex
Preparación del material y construcción
11h
5,00 euros
55,00 euros

Presupuesto total
Numero
Descripción
Precio total
1
Materias primas
31,081 euros
2
Herramientas
41,11 euros
3
Mano de obra
265,00 euros
                           Presupuesto total sin IVA
337,191 euros
                           IVA (18%)
60,69 euros
PRESUPUESTO TOTAL
397,881 euros



La determinación anticipada y aproximada  del mecanismo coste es el presupuesto del proyecto.
El presupuesto es una estimación, lo más exacta posible, del coste de un proyecto técnico.
Para elaborar el presupuesto, hay que saber el precio unitario correspondiente. Así pues,
el presupuesto comprende dos partes:
- las medidas: que son el resultado de sumar por partidas las cantidades de cada componente del proyecto.
- los precios que son la valoración que se aplicará a las medidas.
El coste total presupuestado del proyecto será la suma de todos los costes, más el porcentaje de la IVA vigente.


3. Trabajar respetando las normas


Para hacer el proyecto de la abeja, lo hemos hecho en aula de tecnología (en el taller).

Normas de uso: La profesora nos dijo como teníamos que hacer el proyecto y usar los materiales.

Normas de conservación: Cómo mantener en buenas condiciones las instalaciones, las herramientas…

Normas de seguridad: Las instrucciones que hay que seguir para evitar accidentes.


1.-Tener respeto entre los compañeros y con el profesor.
2.-Tener cuidado de que no se rompa ningún material del proyecto.
3.-Cuidar el material del aula y no romperlos.
4.-Ser respetuosos con los proyectos que no son nuestro, para no romperlo.
5.-Tener cuidado con cualquier máquina que sea peligrosa.
6.-Tener todo ordenado
7.-Al final de la clase limpiar todo lo que hemos ensuciado y manchado.
8.-Guardar todas las herramientas que hayamos utilizado y dejarlas en su correspondiente sitio.
9.-Hacer todos el mismo trabajo.
10.-Hacerle caso a la profesora.

NO

1.-No correr por el aula, ni ir a otro GRUPO si no es para pedirle algún material que necesites.
2.-Las herramientas, máquinas etc.., no son un juguete con lo cuál no jugar con ellas.
3.-No manchar ninguna instalación aposta o adrede, y si se hace se borra.
4.-No chillar ni gritar.
5.-No entrar en el almacén sino te lo dice la profesora.




4. Reciclaje de materiales

En el proyecto de la abeja, habido muchas cosas que no a hecho falta traerlas de casa, ya por que las hemos reutilizado o las hemos reciclado.

Reutilizado:

Hemos reutilizado muchas cosas, entre otras; pinturas que había en el taller, para pintar la abeja, así pues también hemos utilizado los pinceles que había.
También hemos utilizado las tijeras, limas, pegamentos, papel para secarnos las manos, secar los pinceles…, martillos, reglas, alicates, gato…

Reciclado:

Lo que más hemos reciclado a sido el papel.