viernes, 11 de febrero de 2011

LAS POLEAS

Polea fija+móvil
Polea simple


Sistema que sirve para levantar peso mediante poleas.
La polea tiene una ranura por la cual pasa una cuerda o correa.

                          


  Fa= Fuerza
  Fc= Peso
  da= distancia de la correa donde se aplica la fuerza.
  dc= distancia de la cuerda donde se coloca el peso


Para disminuir la fuerza  aplicada se combinan las poleas(poleas escalonadas).:

  
Q= peso de la polea móvil.
n= número de poleas móviles.








Si se desprecia el peso de la polea móvil:



jueves, 10 de febrero de 2011

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DEL MOVIMIENTO

POLEAS Y CORREAS:

·      Si ambas poleas miden lo mismo, giraran a igual velocidad.
·      Si la polea motriz es más pequeña que la arrastrada, la polea arrastrada girará más despacio pero con más fuerza.
·      Si la polea arrastrada es más pequeña que la motriz, ésta última girará más deprisa pero tendrá menos fuerza.
·      Si cruzamos las correas, se invertirá el sentido del giro.
        
Formula de poleas y correas.
n = velocidad
D= diámetro de la polea.

Relación de transmisión.





POLEAS ESCALONADAS O ÁRBOL DE POLEAS:
Son las uniones de  varias poleas de diferentes diámetros.




CADENAS:
La velocidad de giro de las ruedas tiene que ver con el número de dientes que tengan:

Z= al numero de dientes de la cadena.



Por lo tanto la relación de trasmisión será:








ENGRANAJES RECTOS:
Los engranajes son ruedas dentadas que encajan entre sí y que transmiten fuerza y movimiento entre ejes paralelos que están situados a poca distancia.
Su relación de transmisión se calcula igual que la de las cadenas.

TORNILLO SIN FIN:
Es un mecanismo de transmisión del movimiento entre ejes que forma un ángulo recto. El tornillo siempre actúa como elemento motriz y la rueda dentada como arrastrada. Es un mecanismo que siempre reduce la velocidad.